Inmigración

Documentos esenciales que todo inmigrante debe llevar consigo

En tiempos de incertidumbre, tener tus documentos en regla es fundamental, especialmente en asuntos migratorios. Contar con la documentación correcta no solo brinda tranquilidad, también puede prevenir problemas legales y facilitar los procesos con las autoridades.

El aumento de redadas migratorias en los Estados Unidos es un hecho. De acuerdo con datos oficiales de ICE en el año 2024, se registraron más de 176 mil arrestos. Estar preparado y saber cómo actuar puede marcar una gran diferencia tanto en caso de una detención o en un proceso de deportación. El abogado Mark Neuhauser explica que es posible prevenir inconvenientes en estos procesos, y que contar con asesoría legal desde antes de enfrentar problemas puede ayudarte a encontrar un camino seguro para permanecer en el país.

Recomendaciones clave:

  1. Consulta a un abogado de inmigración. “Incluso si no has tenido problemas legales, hacerlo por adelantado te permitirá conocer tus opciones y estar preparado para una situación complicada”.
  2. Elabora un plan de emergencia que incluya:
    • Contactos de confianza en caso de detención. Ten a mano los nombres y números de familiares, amigos, conocidos de confianza o asociaciones comunitarias que puedan notificar a un abogado y acompañarte en los procesos legales.
  3. Mantente informado en fuentes oficiales:
    • uscis.gov: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos que gestiona trámites como visas, asilos y naturalización.
    • justice.gov/eoir: La Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia, encargada de los tribunales migratorios y de evaluar casos de deportación y apelaciones.
  4. Mantente al día con los cambios legales: Consulta regularmente el estatus de abogados acreditados ante el Departamento de Justicia (DOJ). Conocer las últimas modificaciones podría darte nuevas opciones legales para permanecer en el país.

Contar con asesoría legal podría ayudar a acceder a un camino seguro de permanencia en los Estados Unidos.

Papeles que debes mantener al alcance:

  • Renovaciones de EAD (permiso de trabajo): Este documento acredita tu autorización legal para trabajar en los Estados Unidos, lo que podría evitar que pierdas tu empleo o enfrentes sanciones en una revisión de rutina.
  • Notificaciones de citas de biometría: Contienen información clave como la fecha y el número de tu caso, lo cual facilita aclaraciones en caso de ser necesario.
  • Copias de aplicaciones, recibos y notificaciones de la corte: Estos documentos respaldan tu proceso y son prueba de que estás en medio de un trámite judicial.
  • Poder notarial para el cuidado de tus hijos o de tus bienes: Esto le da a una persona de confianza la autoridad legal para tomar decisiones en tu nombre en caso de que no estés presente. Esto podría garantizar que tus hijos tengan un tutor temporal y que sus bienes estén protegidos.

La anticipación es una forma de protección que puede salvaguardar tu seguridad, la de tu familia y la de tu comunidad. En caso de una detención, existen protocolos y recursos para localizar a una persona detenida. Si necesitas más información, aquí podrás conocer más sobre qué hacer cuando un familiar es detenido por ICE.

Fuente: LJU

Relacionados

Únete a esta iniciativa

Si eres profesional, voluntario u organización que brinda apoyo legal, traducción, alimentos, salud mental, educación, medicina u otros servicios, esta red te necesita. Aquí conectamos tu ayuda con quienes más la necesitan. Porque unidos somos más fuertes.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.