Pico Union Project y su programa comunitario para familias vulnerables
En Estados Unidos, miles de familias inmigrantes enfrentan inseguridad alimentaria, no solo por falta de recursos, sino también por el constante temor de ser detenidas en las redadas de ICE. Ante este panorama, iniciativas como «Vida Sana» de Pico Union Project son un apoyo clave al llevar alimentos y esperanza directamente a sus hogares.
En ciudades como Los Ángeles, el miedo a las redadas migratorias está transformando la vida cotidiana de muchas comunidades, impactando incluso la forma en que las personas buscan ayuda y acceden a servicios esenciales. En este contexto, el programa de distribución de alimentos «Vida Sana», liderado por The Pico Union Project, nace como una iniciativa enfocada en comunidades mayoritariamente latinas, ofreciendo un apoyo tangible y necesario.
Jackie Barrios, Directora de Operaciones de la organización, describe la situación y los desafíos a los que se enfrenta los inmigrantes actualmente: “Vemos que hay mucha ansiedad, mucho temor, y es notorio, se ve tanto en el rostro de la persona, tanto en lo físico, como en lo que dicen. Estamos viviendo un momento muy difícil”. Y, destacando el compromiso que tienen con las comunidades vulnerables, agrega: “Estamos al tanto de la situación. Queremos que se sientan apoyados».
¿Qué es The Pico Union Project?
Es una organización sin fines de lucro que reúne a artistas, profesionales, voluntarios y vecinos con un objetivo común: construir una comunidad más justa. Su historia comenzó en 1909 con la construcción de una sinagoga en la esquina de Valencia y la calle 12, que luego se transformó en una iglesia y, en 2013, pasó a manos de Craig Taubman. Lo que inició como una idea de centro cultural, pronto se convirtió en una respuesta directa a las necesidades reales del vecindario: vivienda, empleo y alimentación.
Hoy, el Proyecto Pico Unión trabaja para generar cambios duraderos. A través de «Vida Sana», han proporcionado alimentos frescos y servicios de salud durante años, basando su trabajo en un principio judío: el amor al prójimo. «Tanto Craig como su familia han demostrado, han creado y viven ese testamento de la misión, de amar a tu vecino, amar al prójimo como a sí mismo», explica Jackie.

Todos los viernes, “Vida Sana” activa el programa que alimenta a miles de familias
Adaptación y compromiso
Cada semana, «Vida Sana» alimenta a más de 400 familias. Aunque en el pasado las filas de asistencia daban la vuelta a la cuadra, el equipo ha notado una disminución reciente en la asistencia. Esta baja los ha llevado a adaptarse y buscar opciones para asegurar que la ayuda continúe llegando a quienes más la necesitan.
Entre estas adaptaciones, la Directora de Operaciones destaca la alianza de la organización con Young Men’s Christian Association (YMCA). «Junto a ellos salimos a la comunidad a distribuir comida para aquellos que no se sienten bien para venir”. Para The Pico Union Project, el objetivo es claro: “que todos tengan esa accesibilidad de comida fresca y también tener capacidad mental para llevar todo lo que está pasando”.

En 2023, alrededor del 22 % de los hogares latinos en Estados Unidos enfrentan inseguridad alimentaria, lo que equivale a unos 18 millones de hogares afectados. (FUENTE: USDA y Feeding America)
Jackie también reafirma que el servicio es para todos, sin importar la religión o el origen. Además, sostiene “Estamos trabajando arduamente. Estamos al tanto de la gente. Queremos que se sientan apoyados por la organización”, agrega.
En estos momentos, la ayuda legal para los migrantes es crucial. Por eso, es indispensable informarles que existen recursos gratuitos a su disposición, como es el caso de Bet Tzedek, una organización que brinda representación legal a menores no acompañados en cortes de inmigración.
Fuente: LJU