Inmigración

Familiares detenidos por ICE: ¿Qué hacer y cómo encontrarlos?

Cuando la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detiene a una persona, no tiene la obligación de notificarlo. Esta situación a menudo genera pánico entre sus seres queridos, al no saber a quién acudir.

A principios de 2025, el gobierno implementó nuevas medidas para intensificar las redadas y deportaciones, estableciendo una meta para ICE de detener al menos a 3,000 personas por día. Aunque la administración lo ha descrito como una «meta» más que una «cuota», funcionarios de la Casa Blanca como Stephen Miller han afirmado públicamente que el objetivo es aumentar significativamente los arrestos diarios.

Este elevado número de detenciones ejerce una presión sin precedentes sobre el sistema de inmigración, lo que a menudo se traduce en información desactualizada y traslados frecuentes de detenidos. La abogada de inmigración, Lany Ruiz, comparte su experiencia sobre esta problemática: «Tuve una clienta arrestada en el aeropuerto de Nueva York. En 24 horas la movieron a Pennsylvania. Y casos similares se están viendo con más frecuencia», expresa, enfatizando las consecuencias directas del aumento.

Sobrecarga del Sistema Judicial y dificultades para localizar detenidos

De acuerdo con los datos del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, actualmente hay más de 3 millones de casos pendientes en las cortes de inmigración de EE.UU. Esto implica que muchas personas esperan meses o incluso años para una audiencia después de su detención.

Aumentó 807% los arrestos de inmigrantes sin antecedentes penales desde enero hasta junio de 2025 (FUENTE: ICE)

¿Cómo ubicar a un ser querido detenido?

En el contexto actual, la abogada Ruiz ofrece algunas recomendaciones para encontrar a un conocido o familiar que fue detenido por ICE:

  • Espera al menos 24 horas después de la detención.
  • Ingresa al sitio web: locator.ice.gov
  • Realice la búsqueda por nombre y fecha de nacimiento, o por número «A» y país de origen.

Sin embargo, la abogada explica que el sistema no es infalible y que existen muchas denuncias que afirman que las personas desaparecen del radar por horas o incluso días. «No hay tiempo y no hay recursos para poder poner a esas personas en el sistema inmediatamente», señala Ruiz, explicando que en muchos casos, ICE traslada a los detenidos entre estados sin aviso previo. Ante esto, recomienda buscar abogados especialistas en inmigración, ya que ellos pueden encontrar a una persona detenida con mayor facilidad al tener contacto directo con los oficiales de ICE.

​​La situación en los centros de detención

Encontrar un familiar no es el único desafío. Quienes han sido detenidos denuncian condiciones inhumanas , reportan poca comida, falta de camas y frío extremo, entre otras cosas. Además, los traslados constantes empeoran el aislamiento y dificultan el acceso a representación legal.

La abogada Ruiz afirma que existe la posibilidad de que esas denuncias se transformen en demandas legales presentadas en cortes civiles, pero estos son procesos largos y costosos. Por eso, enfatiza la importancia de actuar de inmediato y con apoyo legal apenas un familiar o conocido sea detenido.

Hay más de 200 cárceles y centros de detención para inmigrantes en todo EE.UU. (FUENTE: Organización Freedom for Immigrants)

Derechos esenciales de una persona detenida

Es fundamental recordar que, incluso en situaciones migratorias irregulares, toda persona detenida tiene derechos que no pueden ser ignorados. El desconocimiento de estos derechos a menudo obstaculiza los procesos legales y puede derivar en consecuencias graves. La abogada Ruiz explica cuáles son:

  • Es fundamental recordar que, incluso en situaciones migratorias irregulares, toda persona detenida tiene derechos que no pueden ser ignorados. El desconocimiento de estos derechos a menudo obstaculiza los procesos legales y puede derivar en consecuencias graves. La abogada Ruiz explica cuáles son:
  • Derecho a guardar silencio: no responda preguntas ni proporcione información que pueda ser usada en su contra. Es crucial invocar este derecho al ser detenido.
  • Derecho a comunicarse con un abogado: uno que sea privado y elegido por el detenido, no uno proporcionado por las autoridades migratorias.
  • Derecho a ver a un juez antes de una deportación: ningún detenido debe ser deportado sin antes haber tenido la oportunidad de presentarse ante un juez. Esto permite presentar argumentos legales y buscar otras vías.
  • Derecho a traductor: si la persona no domina el inglés, puede solicitar y recibir un traductor calificado que le asista durante todo el proceso, desde el interrogatorio inicial hasta las audiencias judiciales.
  • Derecho a no firmar documentos que no comprende: algunos pueden implicar la renuncia a derechos importantes o la aceptación de una orden de deportación.

Debido proceso garantiza tus derechos fundamentales y el acceso a un juez antes de una posible deportación.

Cada día, miles de personas se enfrentan al riesgo de ser deportadas, muchos de ellos sin conocer cuáles son sus derechos y opciones legales. Por eso, en este momento, la información es una herramienta de defensa esencial para la comunidad migrante.

Actuar con rapidez, informarse y compartir la información puede marcar una gran diferencia. Un ejemplo claro de esto es lo que ocurre con los casos de Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en EE. UU., donde el acceso oportuno a la información y el apoyo legal han sido cruciales.

Fuente: LJU

Relacionados

Únete a esta iniciativa

Si eres profesional, voluntario u organización que brinda apoyo legal, traducción, alimentos, salud mental, educación, medicina u otros servicios, esta red te necesita. Aquí conectamos tu ayuda con quienes más la necesitan. Porque unidos somos más fuertes.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.